martes, 31 de enero de 2012

¿Hay vida después de la muerte?

“Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado” (Lucas 16:22)

Esta es una historia que indudablemente no es real; pero (y aca viene la parte importante) revela las verdades después de la muerte. En este versículo que acabaste de leer se enfoca la conducción del alma del mendigo por los ángeles hasta el seno de Abraham.

Las siguientes preguntas te van a ayudar a entender el texto.

1- ¿Por qué destaca el hecho que, después de la muerte, el mendigo fue llevado por ángeles para el seno de Abraham?

Primero, queda claro que la muerte de la materia (del cuerpo) no significa la muerte del alma. Esta se mantiene tan viva como el tiempo vivido en la materia. Más adelante, Abraham dijo que Lázaro está consolado. Los muertos no son consolados; por lo tanto, se sobreentiende que existe vida después de la muerte. Podés comprobar que la respuesta a la pregunta del título es Sí!!!

Segundo, el alma deja la materia inmediatamente después de la muerte. Los ángeles del Señor conducen el alma de Lázaro al seno de Abraham.

Tercero, al salir del cuerpo, el alma no queda deambulando libre por el espacio. No tendría sentido, por ejemplo, la persona morir en la fe, tener su nombre registrado en el Libro de la Vida y su alma quedar vagando por el Universo. Eso va en contra de la Palabra de Dios que dice:

“Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio” (Hebreos 9:27)

2- Mientras el juicio final no suceda, ¿dónde quedan las almas de los salvos y los perdidos? Esto vamos a verlo más adelante.

Una cosa es segura: al dejar el cuerpo, el alma no tiene libertad para moverse. De no ser así, el alma del rico huiría y no llegaría al infierno.

Antes de que alguien muera, existen ángeles o demonios aguardando que su alma sea liberada de su cuerpo. No existe disputa entre ángeles y demonios por aquella alma. La misma ya tiene un señor a quien decidió entregarse cuando estaba viva y, en el momento de su pasaje, los mensajes del señor esa alma vienen a buscarla.

La disputa por el alma se hace mientras la persona está viva en este mundo. Aca en al Tierra es el campo de batalla por el alma humana. De un lado el Señor Jesús, a través de Sus siervos, luchando para salvarlas mediante la predicación de la Palabra de Dios. Del otro lado, los espíritus inmundos han intentado arrastrar al máximo de los seguidores de Jesús para si. Cada uno tiene derecho a elegir a qué señor servir. ¿Y si la persona no opta por ninguno de los dos? En ese caso, se queda en el muro y el muro pertenece al diablo.

Por lo tanto, después de la muerte ya no hay nada más que hacer por el alma. No existen rezos, misas, oraciones, ofrendas, sacrificios; nada, absolutamente nada puede cambiar el destino del alma después de la muerte.

Vos fijate que el texto sagrado dice que el alma de Lázaro fue llevada. Su alma no fue sola volando para el seno de Abraham. Con respecto al rico, el Señor dijo: 

"... y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos..." (Lucas 16:22-23)

3- ¿Qué sucedió con el alma del rico después de la muerte? ¿Fue volando para el infierno? ¡Claro que no!

El mismo proceso en relación a Lázaro se dio con el rico. O sea, así como los mensajeros de Dios llevaron a Lázaro al seno de Abraham, los mensajeros del diablo llevaron al rico para el infierno.

El Señor de Lázaro cuidó de su alma después de su muerte y lo llevó para Su morada. Ya el señor del rico, Satanás, también cuidó de su alma llevándola para su morada, el infierno. 

Por causa de la elección del señor que se hace en vida, después de la muerte pertenecerá por toda la eternidad. Esa es la razón de que no haya más disputa por el alma de la persona que muere. El señor, en vida, continuará siendo el Señor del alma después de la muerte.

viernes, 27 de enero de 2012

Buscar en el lugar correcto

Hablemos la verdad: hoy en día son muchos los lugares en los que las personas buscan ayuda para solucionar sus problemas, ¿no es verdad? Sin embargo, en la realidad, existe un único lugar en el que pueden recibir el socorro que tanto necesitan: buscando a Dios.

Un ejemplo de esto es el caso de un sacerdote llamado Zacarías y su esposa Elizabet; ellos buscaron a Dios y recibieron el milagro que querían: poder tener un hijo. Ambos creían y buscaban a Dios, eran personas de bien, pero había un problema que les quitaba la alegría y el gozo: la imposibilidad de tener hijos; o sea, no dar frutos. (Después leé San Lucas 1:5-25)

Actualmente, la historia del sacerdote y su esposa puede ser vista en muchos, personas de bien que viven humilladas debido a que no pueden dar frutos: su familia no está unida ni en armonía unos con otros, su vida económica no avanza, las enfermedades han prevalecido en su cuerpo, aman y no son amadas, etc.

¿Qué les hace falta? No es suficiente ser personas de bien, hay que manifestar una fe viva en el Todopoderoso. La respuesta espera por cada uno/a para devolverles la alegría y el gozo que habían perdido.

¿Este es tu caso? Buscá la ayuda de Dios, manifestá tu fe en Él y vas a ver que todo va a ir cambiando, no será de un día para el otro, pero luchando, perseverando y sacrificando vas a lograr lo que tanto querés. Aprovechá los días viernes y domingos.

Hoy vamos a tener la primera vigilia del año: la VIGILIA DEL RESCATE, aprovechá esta noche para buscar lo que perdiste y querés recuperar; no tenés que pagar nada, solo salir de dónde sea y acercarte a Av. Corrientes 4070 (Almagro) hoy a las 23:30 hs. Si lo hacés con sinceridad, vas a tener una noche inolvidable. Hoy tu vida puede cambiar, todo depende de tu decisión.

Te conté de hoy, ahora quiero que veas estos dos videos para que sepas lo que va a pasar este domingo 29 de enero por la mañana y a la tarde y te unas: http://www.youtube.com/watch?v=d5KvUzGCvN4 y http://www.youtube.com/watch?v=O1AFFQdKn1E

Fuente: diario "El Universal" (15/01/2012) Que tengan un excelente fin de semana (seguro lo será si lo aprovechás); Dios bendiga a todos los que creen.

martes, 24 de enero de 2012

Para pensar

Una pregunta: ¿Cómo está tu estado hoy hacia Dios? Hay tres opciones, mirá la imagen.


Es como en el Messenger: disponible, ocupado o ausente.


La persona que está disponible siempre está atenta a la Voz de Dios, vive preocupada en hacer Su voluntad, no tiene otra intención, siempre está disponible para las cosas de Dios, no le interesa nada de este mundo. Esa persona es la que Dios está buscando y es ella la que agrada a Dios. El mal no tiene acceso a su vida porque ella vuelta a Dios y Dios a ella.


La persona que está ocupada siempre tiene una excusa para no hacer lo que agrada a Dios, está mas preocupada con su vida en este mundo que con su salvación y la vida eterna; no está ni ahí con las cosas de Dios. Es como Marta, que estaba haciendo sus quehaceres, en lugar de estar con Jesús.


La persona que está ausente es aquella que está en el mundo, alejada de las cosas de Dios, viviendo su vida lejos de la verdad, por este motivo es que el mal tiene libre acceso a su vida y hace con ella lo que quiere ya que está vuelta para el mal, es decir, al estar ausente para Dios, está disponible para el mal.


Pensá en la pregunta del comienzo y buscá estar siempre disponible para Dios. Con Dios no hay forma de perder, solo ganamos y no solo una vida con calidad en este mundo, sino toda la eternidad con Él.


Dios bendiga a todos!!!

viernes, 20 de enero de 2012

El mensaje del día

Si estás pasando por un gran desierto, este mensaje es para vos; hoy decidí colocar una imagen, lee con atención y buscá el verdadero encuentro con Dios.


Que tengan un excelente fin de semana, Dios los bendiga de forma abundante!!!

martes, 17 de enero de 2012

¿Dónde está tu fe?

Hay un pasaje bíblico que me parece muy interesante. Está en San Lucas 8:22-25; leamos:


"Aconteció un día, que entró en una barca con sus discípulos, y les dijo: Pasemos al otro lado del lago. Y partieron. Pero mientras navegaban, él se durmió. Y se desencadenó una tempestad de viento en el lago; y se anegaban y peligraban. Y vinieron a él y le despertaron, diciendo: ¡Maestro, Maestro, que perecemos! Despertando él, reprendió al viento y a las olas; y cesaron, y se hizo bonanza. Y les dijo: ¿Dónde está vuestra fe? Y atemorizados, se maravillaban, y se decían unos a otros:¿Quién es éste, que aun a los vientos y a las aguas manda, y le obedecen?"


Vos fijate que los discípulos aun estando con Jesús, no Lo conocían; y hoy en día hay muchas personas en las iglesias creyendo en Dios, pero con una vida totalmente contraria a la que Él quiere para nosotros. Como aquellos discípulos, no Lo conocen.


Y el hecho de no conocerlo se manifestó en el miedo que tuvieron frente a la tempestad que se desencadenó. Bueno, si yo estoy en una barca con Jesús y, de repente, la barca se empieza a undir; si yo me ahogo, Jesús también se va a ahogar. Ellos no razonaron de esta forma (en realidad no pensaron).


La respuesta de Jesús no fue con pena o lástima de ellos, sino con inteligencia: ¿donde está la fe de ustedes? Indudablemente, la fe de ellos no estaba 100 % en Él, a lo mejor su fe estaba dividida en A, B, C y también en Jesús.


Es importante que entiendas que Jesús no quiere que tengamos fe en varias cosas o personas y también en Él; de ninguna manera; Él espera que nuestra fe esté totalmente en sus manos. 


Si fracasás u obtenés la victoria y tu fe está dividida, la culpa será de todas las cosas o personas en donde esté tu fe, ellos son serán los responsables. En cambio, si tu fe está solo en Jesús, Él será el responsable de todo lo que te pase (y nada malo podrá pasarte, porque Él venció todo, incluso la muerte). Pensá en esto.


Dios bendiga a todos

viernes, 13 de enero de 2012

Historia de sabiduría

Hace algunas semanas estaba leyendo un diario y encontré un texto, me puse a leerlo porque me llamó bastante la atención el título; lo leí y me pareció muy interesante; lo voy a compartir aca en el blog. Leé y prestá bastante atención.

   Es la tarde de viernes y estás manejando hacia tu casa... Sintonizás la radio. El noticiero cuenta una historia de poca importancia (como siempre): "En un pueblo lejano han muerto 3 personas de una enfermedad desconocida" ¿Qué son 3 personas? Nada, pensás; no le prestás mucha atención... El lunes, al despertar, escuchás que ya no son 3, sino 30.000 personas las que han muerto en las colinas remotas de la India. Gente del control de enfermedades de varios países han ido a investigar. 
   El martes ya es la noticia más importante en la tapa del diario, porque ya no solo es en la India, sino en Pakistán, Irán y Afganistán y pronto la noticia sale en todos los noticieros. Le llaman "Influenza Misteriosa" y no saben cómo controlarla. 
   Una noticia sorprende a todos: Europa cierra sus fronteras, no habrá vuelos a Francia desde la India, ni desde ningún otro país donde se haya visto la enfermedad.
   La información dice que cuando tenés el virus, transcurre una semana y ni cuenta te das. Luego tenés 4 días de síntomas horribles y entonces morís.
   Inglaterra cierra sus también sus fronteras, pero es tarde, pasa un día más y el Secretario General de la ONU cierra las fronteras de Europa y Asia para evitar el contagio, hasta que encuentren la cura...
   Se escucha la noticia: "Dos mujeres han muerto en Nueva York". En horas parece que la enfermedad invade todo el mundo.
   Los científicos siguen trabajando para encontrar el antídoto, pero nada funciona. Y, de repente, viene la noticia: Se ha descifrado el código de ADN del virus. Se puede hacer un antídoto. Se requiere la sangre de alguien que no haya sido infectado. Todos deben ir al hospital más cercano para que se les practique un examen de sangre.
   Vas de voluntario con tu familia, junto a unos vecinos; te preguntás: ¿qué estará pasando? ¿Será el fin del mundo?
   De repente el doctor sale gritando un nombre que ha leído en el registro. Tu hijo más pequeño que está a tu lado te agarra la camisa y dice "¡¡¡Papi, ese es mi nombre!!!". Antes que puedas reaccionar se están llevando a tu hijo y gritás ¡Esperen! Ellos contestan: "Todo está bien, su sangre está limpia y es pura. Creemos que tiene el tipo de sangre correcta".
   Después de 5 largos minutos los médicos salen llorando y riendo. El doctor de mayor edad se te acerca y dice: "Gracias señor, la sangre de su hijo es perfecta, está limpia y pura, se puede hacer el antídoto..."
   La noticia corre por todas partes, la gente está orando y llorando de felicidad. En ese momento, el doctor se acerca y dice: "¿Podemos hablar un momento? Es que no sabíamos que el donante sería un niño y necesitamos que firmen este formulario para darnos el permiso de usar su sangre". Cuando estás leyendo el documento te das cuenta que no ponen la cantidad que van a necesitar y preguntás: "¿Cuánta sangre necesitarán?"
   La sonrisa del doctor desaparece y contesta: "No pensábamos que sería un niño. No estábamos preparados, la necesitamos toda..." No lo podés creer... El doctor sigue insistiendo: "Usted no entiende, estamos hablando de la cura para todo el mundo. Por favor firme, la necesitamos toda..." Preguntás: "¿Pero no pueden hacer una transfusión?" Y viene la respuesta: "Si tuviéramos sangre sangre limpia podríamos... ¿Va a firmar? Por favor ¡Firme!" En silencio y sin poder sentir los dedos que sostienen la lapicera en la mano, firmás. Te preguntan: "¿Quiere ver a su hijo?"
   Caminás hacia esa sala de emergencia donde está tu hijo sentado en la cama diciendo: "¡Papi, mami! ¿qué pasa?". Tomás su mano y le decís: "Hijo, tu mami y yo te amamos y nunca dejaríamos que te pasara algo que no fuera necesario".
   El doctor regresa y te dice: "Lo siento, necesitamos comenzar, está muriendo gente en todo el mundo...".
   ¿Te podés ir? ¿Podés darle la espalda a tu hijo y dejarlo allí mientras él te dice: "Papi, mami, ¿por qué me abandonaron?"
   A la mañana siguiente, cuando hacen una ceremonia para honrar a tu hijo, algunas personas se quedan dormidas en casa, otras no vienen porque prefieren salir de paseo o ver un partido de fútbol y otras vienen a la ceremonia con una sonrisa falsa, fingiendo que les importa. Quisieras pararte y gritar: "¡Mi hijo murió por ustedes! ¿Acaso no les importa?"
   Es eso lo que Dios nos quiere decir: "Mi hijo murió por ustedes, ¿todavía no saben cuánto los amo?"
   Es curioso lo simple que es para las personas desechar a Dios y después preguntarse por qué el mundo va de mal en peor. Es curioso ver cómo creemos todo lo que leemos en el diario, pero cuestionamos lo que dice la Biblia. Es curioso cómo nos esforzamos día tras día atesorando bienes terrenales y no dedicamos unos cuantos minutos a atesorar los bienes celestiales.
   Es curioso cómo alguien dice: "Yo creo en Dios", pero con sus acciones demuestra que sigue a otros. [Hipócrita]
   Es curioso cómo la lujuria cruda, vulgar y obscena pasa libremente a través del ciberespacio, pero la discusión pública de Jesús es suprimida en las escuelas y en los lugares de trabajo. 
   Es curioso que cuando termines de leer este mensaje, no sientas la necesidad de compartirlo con los demás; simplemente porque no estás seguro/a de lo que ellos creen o vayan a pensar.
   Es curioso cómo nos preocupamos más de lo que la gente piense que de lo que Dios piense de nosotros.
   ¡No te detengas, compartilo!

Buen fin de semana para todos, Dios los bendiga

martes, 10 de enero de 2012

Sin sacrificio

Voy a colocar varios postulados para que veas qué pasaría si no hubiera sacrificio.

* Si no existiera el sacrificio, la recompensa no sería tan grande y valiosa.

* Si el Señor Jesús no hubiera sacrificado, hoy nadie tendría chance de ser salvo/a, pues nadie podría limpiarnos de todo lo malo.

* Si no existiera el sacrificio, no habría de que gloriarse en las tribulaciones y persecuciones.

* Si no hubiera sacrificio, no podríamos entrar en el Reino de los Cielos. En la Biblia dice que "los valientes lo arrebatan" (San Mateo 11:12) (La valentía exige sacrificio)

* Si no hubiera necesidad de sacrificar, tampoco habría necesidad de pasar por luchas, dificultados y problemas; porque es ahí cuando demostramos nuestra fe y confianza en el Señor (y esto exige sacrificio)

Con esto te das una idea de la importancia de sacrificar.

Tarea para el hogar: hacé una lista con todo lo que conquistaste con sacrificio y otra con todo lo que conquistaste sin sacrificio; y fijate si vale la pena o no seguir sacrificando.

Dios bendiga a todos

viernes, 6 de enero de 2012

Los dos tipos de fe

Hay algo importante que tenés que saber. Todos tenemos fe, la fe es algo que todo ser humano posee, independiente de su lugar de origen, su posición social, su religión, su grado de escolaridad y quién sea la persona.


Pero ahora no vamos a tratar de lo que es la fe específicamente, sino de los tipos de fe que una persona puede manifestar, que, a mi parecer, es más importante que hablar de fe concretamente.


Los dos tipos de fe son la fe inteligente o racional y la fe emotiva o irracional. La cuestión es: o la persona manifiesta una fe emotiva (basada en emociones y sentimientos propios) o la persona manifiesta una fe inteligente (basada en el uso de la razón). No hay manera de que se puedan mezclar.


Ahora, ¿qué es la fe emotiva? ¿Y qué es la fe inteligente? La fe emotiva es aquella que necesita sentir algo o se basa en emociones y sentimientos del corazón. En cambio, la fe inteligente no necesita sentir nada, pues depende de la razón, de la inteligencia basada en la Palabra de Dios y de nada más.


Vos tenés que tomar las decisiones y usar una fe fundamentada en la Palabra de Dios para conquistar todo lo que vos querés: eso es usar una fe racional; ese tipo de fe es la que agrada a Dios; ahora bien, cuando se usa una fe emotiva basada en emociones, en el ambiente donde estás, en sentimientos del corazón se termina tomando decisiones equivocadas, muchas veces aparece la ansiedad, la preocupación, la persona quiere que la cosa suceda rápido y después... se golpea la cabeza contra la pared.


Debemos usar la inteligencia, no ser como los animales que no piensan; no esperes sentir nada, solo usa tu inteligencia para tomar las decisiones correctas, así estarás usando la fe inteligente que es aquella que agrada a Dios.


Feliz fin de semana para todos; Dios los bendiga.

martes, 3 de enero de 2012

Nuevo año: vamos a pensar

Comenzó el año; este año tenemos que hacer lo que no hicimos en este 2011 y terminar lo que no terminamos el año pasado.


¿A qué me refiero con esto? Es simple, sé sincero/a con vos mismo/a: hubo cosas que no lograste el año pasado, ¿no es verdad? Hubo sueños no realizados, hubo metas no alcanzadas. A mí también me pasó.


La pregunta es: ¿querés realizar tus sueños, alcanzar tus metas, llegar a donde no llegaste en el 2011? ((Voy a hacer de cuenta que tu respuesta es sí))


Entonces, mirá lo que está escrito en la Biblia: "Acontecerá que si oyeres atentamente la voz del Señor tu Dios, para guardar y poner por obra todos sus mandamientos que yo te prescribo hoy, también el Señor tu Dios te exaltará sobre todas las naciones de la tierra" (Deuteronomio 28:1). Después te recomiendo que sigas leyendo porque es muy fuerte.


Es esto lo que tenés que hacer, lo que tengo que hacer, lo que tenemos que hacer; este año vamos a usar más la inteligencia: si escuchamos la voz de Dios (con atención) y obedecemos Su voz, seremos exaltados en donde estemos, no importa quien seas; aca no hay acepción de personas.


¿Qué más necesitás? Con esto basta para hacer de este año un año muy bendecido y realizar los sueños y objetivos


No hay tiempo que perder, el tiempo es ahora!!!