Finalmente, llegamos al último día del año; un año para algunos bueno, para otros malo; para algunos feliz, para otros triste; para algunos con una nueva vida, para otros con la misma vida de siempre.
Para mí fue un año bastante bueno, bendecido; y todo esto se lo debo a mi Señor Jesús; si no fuera por El yo no estaría donde estoy y no podría estar escribiendo este mensaje. Si bien, tuve muchas luchas, momentos difíciles, pero en todos esos momentos, como también en los buenos momentos, Dios estuvo conmigo y no me dejó ni por un momento; yo tampoco Lo dejé porque sé que sin Él no haría nada ni llegaría a lugar alguno.
Bueno, ¿cómo estuvo tu 2011? ¿Fue un año feliz? ¿Fue un año bendecido? ¿O fue un año malo, triste? Sea cual sea tu respuesta, podés cambiar esa situación y permitir que Dios entre en vos, que Su Espíritu te inunde y así garantizar que los próximos 366 días (después fijate en cualquier calendario que el próximo mes de febrero tiene 29 días) sean de verdad felices y bendecidos; pero no lo serán por los buenos deseos ni la emoción de comenzar un nuevo año; sino por tener a Dios dentro tuyo.
Para eso, nada mejor que terminar este año de 2011 en la Presencia de Dios y empezar un nuevo año en la Presencia de Dios, que la primera "persona" (Dios no es ninguna persona) a Quien te dirijar y le hables en el 2012 sea Él. Si hacés esto, ¿vos pensás que tu 2012 será igual que tu 2011? Sinceramente, si no lo hacés por obligación ni presionado/a por alguien, este 2012 será un año muy feliz y mucho mejor que este año que acaba hoy.
Si no me creés, hacé una prueba, sacrificá empezar el año en familia o con amigos y empezá el 2012 en la Presencia de Dios; participá hoy de la VIGILIA DEL NUEVO AÑO en Av. Corrientes 4070 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y en todos los Cenáculos del Espíritu Santo del país a las 22 hs.
Quizá sea un gran sacrificio, pero yo te garantizo que vale la pena empezar el año en la Presencia de Dios, luego ahí sí podés estar con tu familia, amigos, novio/a, etc.; y ellos serán también muy bendecidos también. Por supuesto, no estás obligado/a, tampoco lo hagas por obligación; no te olvides de llevar una prenda de ropa blanca.
Pensá en esto. Bueno, llegó el momento de despedirme (al menos en este año); mañana con la llegada del nuevo año este blog tendrá una nueva imagen y seguiré usándolo para llevar una palabra de aliento, de fuerza y de vida para todos; feliz 2012 para todos los que leen y siguen cada uno de los mensajes; Dios los bendiga mucho más que en este 2011!!!
sábado, 31 de diciembre de 2011
miércoles, 28 de diciembre de 2011
"Año nuevo, vida nueva"
Todo el mundo dice: "año nuevo, vida nueva", pero no es eso lo que hemos visto en los días actuales; al llegar el 31 de diciembre todos tienen buenas espectativas para el año nuevo que está pronto a comenzar; y no está mal eso. Pero, al finalizar ese año, se dan cuenta que sus espectativas no se cumplieron.
¿Y por qué sucede esto? El problema de mucha gente es que piensan que los buenos deseos para el año nuevo y aquella emoción que generan las fiestas harán posible una nueva vida.
Si esto fuera así, entonces todos los años la vida de la gente sería nueva, todos los deseos se cumplirían, ¿no es verdad? Pero, infelizmente, eso no es verdad.
Particularmente, no coloco nunca los títulos entre comillas, pero, si coloqué el título de este mensaje entre comillas fue para que quede bien claro que esto no siempre es así; hay una condición fundamental para tener una nueva vida con la llegada de este nuevo año. El año es nuevo, de eso no hay dudas; ahora, con este nuevo año tu vida debe ser nueva también.
La pregunta del millón es: ¿cuándo sucede: año nuevo, vida nueva? Cuando dejás de basarte en los buenos deseos y las emociones y empezás a usar la cabeza; vos querés tener un 2012 feliz, estás cansado/a de esta vida que venís llevando. No aceptes comenzar este nuevo año sin Aquel que puede cambiar, transformar toda tu vida, que puede darte una nueva vida. Lo que tenés que hacer es entregar tu vida, tus problemas, tu futuro y este 2012 en las manos de Dios; Él te dará una nueva vida, un muy feliz 2012.
Si querés de verdad que este nuevo año tu vida sea nueva, acercate y participá de la VIGILIA DEL NUEVO AÑO que se realiza solo una vez por año y en un solo horario; será este sábado 31 de diciembre desde las 22 hs. en Av. Corrientes 4070 (Ciudad de Buenos Aires) y en todos los Cenáculos del Espíritu Santo del país, te dejo un link para que encuentres el más cercano a tu casa: http://www.templodelafe.com.ar/direcciones/seleccionarprovincia.php?id_continente=3&id_pais=34; fijate que coloqué la invitación a la derecha del blog en violeta (solo para que se diferencie de lo demás).
No pierdas la oportunidad de comenzar los primeros minutos de este 2012 en la presencia de Dios, no vas a pagar absolutamente nada; tu vida será totalmente nueva por el Poder de Dios. Te digo la verdad, todos los años yo termino el año y empiezo el nuevo en la presencia del Altísimo (esto lo hago con mi familia desde hace más de 10 años), y estos años realmente han sido muy bendecidos, este año fue mejor que el 2010 y, con certeza, este próximo año será mejor todavía. Nadie está obligado/a, esta oportunidad es para aquellos que creen en esto y quieren comenzar el año de la mejor manera.
domingo, 25 de diciembre de 2011
Última semana
Estamos en la recta final de este año, quedan solo 6 días para que el año acabe. ¿Es mucho esto? Para vos puede ser que no, pero para Dios un día son como mil años y mil años como un día.
¿Qué quiero decir con esto? Que aún estás a tiempo de alcanzar tus objetivos propuestos el año pasado (e incluso este año) para el 2011.
La pregunta es: ¿qué hay que hacer? Te lo digo con toda sinceridad: HAY QUE SACRIFICAR. ¿Querés terminar el año realmente bien? La única manera de lograrlo es teniendo a Dios dentro tuyo, ser poseído/a por Su Espíritu.
Para esto es obligatorio el sacrificio; si realmente queremos tener un fin de año muy feliz y comenzar el 2012 de la mejor manera, esta semana debemos hacer todo el sacrificio necesario para tener al Dios Todopoderoso en nuestra vida.
Hay que sacrificar, no queda otra, hay que dejar de lado todo lo que este mundo ofrece y que no te ayuda en nada, ni a vos ni a mí, a ser feliz. Honestamente, la felicidad completa y verdadera solo son posibles cuando el Espíritu Santo entra en la vida de una persona. es ahí cuando la paz, la alegría, las fuerzas para vivir, la dirección para saber cómo y por dónde seguir son una realidad en su vida. Y, lo más importante, es que esa persona recibe una nueva vida y la garantía de la salvación eterna de su alma.
Yo te pregunto: ¿es esto lo que querés? Excelente!!! Entonces, llegó el momento de poner en práctica esto: sacrificar todo para recibir el mismo Espíritu que estuvo en el Señor Jesús. Te propongo un desafío, desafiate a vos mismo/a: no aceptes terminar el año en la misma situación, con los mismos problemas, con la misma calidad de vida en que empezaste el presente año. Hacé un desafío con Dios.
"Si el Señor está vivo y es poderoso para hacer nuevas todas las cosas [Apocalipsis 21:5], yo quiero recibir Su Espíritu antes que termine el año" Si hablás así con Dios con sinceridad y un deseo de tener una nueva vida y esta semana sacrificás todo por Él, ciertamente vas a tener el mejor fin de año de toda tu vida y el próximo año será el mejor de todos tus años porque el Señor estará con vos, esto es verdaderamente maravilloso.
Obviamente, este desafío no es para todos, sino solamente para los que creen. Quien cree va a aceptar el desafío y va a alcanzar la vida que el Señor Jesús quiere y ha proyectado para él/ella; quien no cree va a seguir con la misma vida.
Dios los bendiga.
¿Qué quiero decir con esto? Que aún estás a tiempo de alcanzar tus objetivos propuestos el año pasado (e incluso este año) para el 2011.
La pregunta es: ¿qué hay que hacer? Te lo digo con toda sinceridad: HAY QUE SACRIFICAR. ¿Querés terminar el año realmente bien? La única manera de lograrlo es teniendo a Dios dentro tuyo, ser poseído/a por Su Espíritu.
Para esto es obligatorio el sacrificio; si realmente queremos tener un fin de año muy feliz y comenzar el 2012 de la mejor manera, esta semana debemos hacer todo el sacrificio necesario para tener al Dios Todopoderoso en nuestra vida.
Hay que sacrificar, no queda otra, hay que dejar de lado todo lo que este mundo ofrece y que no te ayuda en nada, ni a vos ni a mí, a ser feliz. Honestamente, la felicidad completa y verdadera solo son posibles cuando el Espíritu Santo entra en la vida de una persona. es ahí cuando la paz, la alegría, las fuerzas para vivir, la dirección para saber cómo y por dónde seguir son una realidad en su vida. Y, lo más importante, es que esa persona recibe una nueva vida y la garantía de la salvación eterna de su alma.
Yo te pregunto: ¿es esto lo que querés? Excelente!!! Entonces, llegó el momento de poner en práctica esto: sacrificar todo para recibir el mismo Espíritu que estuvo en el Señor Jesús. Te propongo un desafío, desafiate a vos mismo/a: no aceptes terminar el año en la misma situación, con los mismos problemas, con la misma calidad de vida en que empezaste el presente año. Hacé un desafío con Dios.
"Si el Señor está vivo y es poderoso para hacer nuevas todas las cosas [Apocalipsis 21:5], yo quiero recibir Su Espíritu antes que termine el año" Si hablás así con Dios con sinceridad y un deseo de tener una nueva vida y esta semana sacrificás todo por Él, ciertamente vas a tener el mejor fin de año de toda tu vida y el próximo año será el mejor de todos tus años porque el Señor estará con vos, esto es verdaderamente maravilloso.
Obviamente, este desafío no es para todos, sino solamente para los que creen. Quien cree va a aceptar el desafío y va a alcanzar la vida que el Señor Jesús quiere y ha proyectado para él/ella; quien no cree va a seguir con la misma vida.
Dios los bendiga.
viernes, 23 de diciembre de 2011
El bautismo con el Espíritu Santo
Te voy a decir algo muy importante: el bautismo con el Espíritu Santo, de cierto modo, es similar al bautismo en las aguas por inmersión. Como la inmersión en las aguas empapa todo el cuerpo exterior, así también el bautismo con el Espíritu Santo inunda todo el interior con la poderosa Presencia del Creador.
El pastor, el candidato y el agua son los tres componentes necesarios e imprescindibles para la realización del bautismo en las aguas. Con respecto al bautismo con el Espíritu Santo, el pastor es sustituido por el Señor Jesús, el Espíritu de Dios sustituye las aguas, pero el candidato es el mismo.
El bautismo con el Espíritu Santo es obra exclusiva del Señor Jesús en aquellos que están en condición de ser Sus siervos (después leé Mateo 3:11 y Lucas 3:16).
La experiencia en el bautismo en las aguas, cuando es válida, es semejante a la del bautismo con el Espíritu Santo. Obviamente, los efectos prácticos son distintos; pero la sensación espiritual y emocional vivida en ese momento es inexplicable. Implica el libramiento de la carga pesada del pasado y da libertad total en la Presencia del Altísimo.
El bautismo, básicamente, se trata de una sepultura. ¿Cómo una sepultura? En las aguas, se tipifica la sepultura espiritual de la naturaleza adámica. En el Espíritu Santo, el bautismo trata de inmersión total en la Voluntad, o sea, de la sepultura de los proyectos personales en función de los de Dios.
También llamado de sello del Espíritu Santo (Efesios 1:13), este bautismo no tiene el objetivo de santificar más a la persona, sino de capacitarla como verdadero instrumento del Espíritu de Dios en relación de Su obra, conforme a la profecía:
"El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor" (Lucas 4:18-19 e Isaías 61:1).
Dios es espíritu y necesita a alguien para expresarse y así realizar cosas grandes y maravillosas en este mundo. Él necesita de cuerpos físicos para manifestar Su buena y perfecta Voluntad. Cuando un siervo permite que el Espíritu Santo tome posesión de su ser es para que, por medio de esta persona, manifieste Su Gloria. Y la unción del Espíritu Santo es dirigida, primeramente, en beneficio de terceros.
No te olvides que, una vez sellado/a con el Espíritu santo, la persona pierde totalmente el interés en sus proyectos egoístas y, de una u otra manera, se involucra en la Obra de Dios, ya sea en el altar o en el atrio. Pero, jamás se muestra indiferente, pensando qué hacer con su vida, esto sucede porque su vida ya no es suya, es propiedad de Dios. Poseyendo el Espíritu de Dios, sigue Su dirección:
"El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu [Espíritu Santo]" (Juan 3:8).
Si realmente querés ser poseído/a por el Espíritu de Dios, buscalo ahora, no dejés para después lo que necesitás ahora; el año no puede finalizar sin que vos recibas el mismo Espíritu que estuvo en el Señor Jesús. El momento es ahora, mañana puede ser muy tarde.
Feliz fin de semana para todos, Dios los bendiga!!!!
El pastor, el candidato y el agua son los tres componentes necesarios e imprescindibles para la realización del bautismo en las aguas. Con respecto al bautismo con el Espíritu Santo, el pastor es sustituido por el Señor Jesús, el Espíritu de Dios sustituye las aguas, pero el candidato es el mismo.
El bautismo con el Espíritu Santo es obra exclusiva del Señor Jesús en aquellos que están en condición de ser Sus siervos (después leé Mateo 3:11 y Lucas 3:16).
La experiencia en el bautismo en las aguas, cuando es válida, es semejante a la del bautismo con el Espíritu Santo. Obviamente, los efectos prácticos son distintos; pero la sensación espiritual y emocional vivida en ese momento es inexplicable. Implica el libramiento de la carga pesada del pasado y da libertad total en la Presencia del Altísimo.
El bautismo, básicamente, se trata de una sepultura. ¿Cómo una sepultura? En las aguas, se tipifica la sepultura espiritual de la naturaleza adámica. En el Espíritu Santo, el bautismo trata de inmersión total en la Voluntad, o sea, de la sepultura de los proyectos personales en función de los de Dios.
También llamado de sello del Espíritu Santo (Efesios 1:13), este bautismo no tiene el objetivo de santificar más a la persona, sino de capacitarla como verdadero instrumento del Espíritu de Dios en relación de Su obra, conforme a la profecía:
"El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor" (Lucas 4:18-19 e Isaías 61:1).
Dios es espíritu y necesita a alguien para expresarse y así realizar cosas grandes y maravillosas en este mundo. Él necesita de cuerpos físicos para manifestar Su buena y perfecta Voluntad. Cuando un siervo permite que el Espíritu Santo tome posesión de su ser es para que, por medio de esta persona, manifieste Su Gloria. Y la unción del Espíritu Santo es dirigida, primeramente, en beneficio de terceros.
No te olvides que, una vez sellado/a con el Espíritu santo, la persona pierde totalmente el interés en sus proyectos egoístas y, de una u otra manera, se involucra en la Obra de Dios, ya sea en el altar o en el atrio. Pero, jamás se muestra indiferente, pensando qué hacer con su vida, esto sucede porque su vida ya no es suya, es propiedad de Dios. Poseyendo el Espíritu de Dios, sigue Su dirección:
"El viento sopla de donde quiere, y oyes su sonido; mas ni sabes de dónde viene, ni a dónde va; así es todo aquel que es nacido del Espíritu [Espíritu Santo]" (Juan 3:8).
Si realmente querés ser poseído/a por el Espíritu de Dios, buscalo ahora, no dejés para después lo que necesitás ahora; el año no puede finalizar sin que vos recibas el mismo Espíritu que estuvo en el Señor Jesús. El momento es ahora, mañana puede ser muy tarde.
Feliz fin de semana para todos, Dios los bendiga!!!!
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Espíritu Santo: conquista material vs. conquista espiritual
Te voy a decir la verdad: por más que vos hayas tenido días maravillosos en tu vida como una graduación, el nacimiento de un hijo, la realización de un gran sueño o una gran conquista material, nada se compara con el día en que vos seas poseído/a por el Espíritu Santo; es ahí cuando vos podrás decir: ¡Ah! ¡Qué día!
¿Sabés por qué? Porque el Espíritu Santo está por encima de cualquier realización de sueños, y por encima de cualquier bendición material, CUALQUIERA.
Esto se debe a que ese momento es tan especial, glorioso y maravilloso que nada se compara a lo que el ser humano puede recibir ese día.
Ahora, tenés que tener bien en claro que, para que ese día llegue, tiene que existir una entrega. Y eso requiere sacrificio.
Usemos un poco la cabeza (que no viene para nada mal). ¿Qué es más fácil: la conquista material, la realización de un sueño personal, o la conquista espiritual? ¡¡Es claro que es más fácil la conquista material!!
Siguiendo con esta línea de pensamiento, si para conquistar lo que es material (que es más fácil), hacemos el sacrificio que hacemos, ¡¡¡imaginate para conquistar lo que es espiritual (que es mucho más difícil)!!!
Si tratándose de bienes materiales se sacrifica, ¡imaginate el sacrificio que debe ser hecho para lograr un cambio de vida (que es una conquista puramente espiritual)! Porque es eso lo que sucede cuando la persona es poseída por el Espíritu Santo.
A partir de ese día, nadie te va a preguntar "¿Dónde está tu Dios?" PORQUE ÉL VA A SER VISTO EN VOS. No siempre mostramos a Dios a través de una conquista o de un milagro, pero Dios es visto en la vida de los poseídos por Su Espíritu.
Estamos llegando a fin de año; busquemos esta conquista espiritual sacrificando todo para, no solo tener un 2012 como queremos, sino toda una vida transformada para siempre.
Dios bendiga a todos los que están embuídos en esta fe y no van a parar hasta alcanzar la mayor conquista espiritual.
¿Sabés por qué? Porque el Espíritu Santo está por encima de cualquier realización de sueños, y por encima de cualquier bendición material, CUALQUIERA.
Esto se debe a que ese momento es tan especial, glorioso y maravilloso que nada se compara a lo que el ser humano puede recibir ese día.
Ahora, tenés que tener bien en claro que, para que ese día llegue, tiene que existir una entrega. Y eso requiere sacrificio.
Usemos un poco la cabeza (que no viene para nada mal). ¿Qué es más fácil: la conquista material, la realización de un sueño personal, o la conquista espiritual? ¡¡Es claro que es más fácil la conquista material!!
Siguiendo con esta línea de pensamiento, si para conquistar lo que es material (que es más fácil), hacemos el sacrificio que hacemos, ¡¡¡imaginate para conquistar lo que es espiritual (que es mucho más difícil)!!!
Si tratándose de bienes materiales se sacrifica, ¡imaginate el sacrificio que debe ser hecho para lograr un cambio de vida (que es una conquista puramente espiritual)! Porque es eso lo que sucede cuando la persona es poseída por el Espíritu Santo.
A partir de ese día, nadie te va a preguntar "¿Dónde está tu Dios?" PORQUE ÉL VA A SER VISTO EN VOS. No siempre mostramos a Dios a través de una conquista o de un milagro, pero Dios es visto en la vida de los poseídos por Su Espíritu.
Estamos llegando a fin de año; busquemos esta conquista espiritual sacrificando todo para, no solo tener un 2012 como queremos, sino toda una vida transformada para siempre.
Dios bendiga a todos los que están embuídos en esta fe y no van a parar hasta alcanzar la mayor conquista espiritual.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Espíritu Santo: ser diferente
Nadie debe mirar la prosperidad de los demás, aunque entre ellos haya alguien que no viva la fe en el Dios Vivo. ¿De qué te sirve tener el mismo auto, la misma casa, o hasta mejores cosas y ser igual a ellos? No quiere decir que vos no debas tener lo mejor, sino que Jesús quiere que vos seas diferente.
Vos no vas a llamar Su atención teniendo los mismos bienes materiales que ellos. Porque muchos tienen todo, pero no tienen lo que vos podés tener durante este 3º Ayuno de Daniel.
Jesús dijo en Juan 17:16 "... Yo no soy de este mundo". Vos podés estar en la iglesia, tener fe para todo, pero es cuando el Espíritu Santo entra en tu vida que dejás de pertenecer a este mundo. En la iglesia ya tuvimos varios ejemplos de personas que conquistaron todo a través de la fe, y que perdieron todo por no tener el Espíritu Santo, y la pérdida fue inevitable. Y lo peor no es la pérdida material, sino la pérdida de la salvación.
Daniel se destacó entre los de la casa del rey por tener el Espíritu Santo.
Materialmente, él podía no tener lo que los otros tenían, pero el rey Darío vio que él era diferente. El Señor Jesús no solo quiere que vos tengas lo que ellos tienen, sino que, por sobre todo, vos seas diferente, para que los pobres y los ricos, todos en este mundo Lo vean en vos. Y SOLO EL ESPÍRITU SANTO NOS HACE DIFERENTES A LOS DEMÁS.
Un señor en una de las últimas campañas de Israel entregó en el altar $ 80.000 que eran para comprar un casa. Fue su sacrificio en esa Hoguera Santa por un emprendimiento. Él no solo desarrolló su emprendimiento, sino que también compró un buen departamento.
¿Haría él lo mismo, o más, como prueba de que el Espíritu Santo está por sobre todas las cosas?
Y vos, ¿qué harías por recibir el Espíritu Santo? Respondete a vos mismo/a. Ahora es el momento de llevar a cabo esa respuesta; el año se está acabando y no puede terminar de la misma manera que comenzó; creo que solo con el Espíritu Santo podemos terminar el año como realmente queremos y anhelamos (y mucho más todavía).
Dios los bendiga abundantemente!!!
Vos no vas a llamar Su atención teniendo los mismos bienes materiales que ellos. Porque muchos tienen todo, pero no tienen lo que vos podés tener durante este 3º Ayuno de Daniel.
Jesús dijo en Juan 17:16 "... Yo no soy de este mundo". Vos podés estar en la iglesia, tener fe para todo, pero es cuando el Espíritu Santo entra en tu vida que dejás de pertenecer a este mundo. En la iglesia ya tuvimos varios ejemplos de personas que conquistaron todo a través de la fe, y que perdieron todo por no tener el Espíritu Santo, y la pérdida fue inevitable. Y lo peor no es la pérdida material, sino la pérdida de la salvación.
Daniel se destacó entre los de la casa del rey por tener el Espíritu Santo.
Materialmente, él podía no tener lo que los otros tenían, pero el rey Darío vio que él era diferente. El Señor Jesús no solo quiere que vos tengas lo que ellos tienen, sino que, por sobre todo, vos seas diferente, para que los pobres y los ricos, todos en este mundo Lo vean en vos. Y SOLO EL ESPÍRITU SANTO NOS HACE DIFERENTES A LOS DEMÁS.
Un señor en una de las últimas campañas de Israel entregó en el altar $ 80.000 que eran para comprar un casa. Fue su sacrificio en esa Hoguera Santa por un emprendimiento. Él no solo desarrolló su emprendimiento, sino que también compró un buen departamento.
¿Haría él lo mismo, o más, como prueba de que el Espíritu Santo está por sobre todas las cosas?
Y vos, ¿qué harías por recibir el Espíritu Santo? Respondete a vos mismo/a. Ahora es el momento de llevar a cabo esa respuesta; el año se está acabando y no puede terminar de la misma manera que comenzó; creo que solo con el Espíritu Santo podemos terminar el año como realmente queremos y anhelamos (y mucho más todavía).
Dios los bendiga abundantemente!!!
sábado, 17 de diciembre de 2011
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: ¿Cómo es el bautismo con el Espíritu Santo? (5º parte)
Quien recibe el Espíritu Santo no hay fuerza maligna que lo/a pueda vencer. Ni todos los principados, potestades, dominadores y fuerzas espirituales del mal pueden obstruir sus caminos, ¡¡¡porque dentro de esa persona está el Espíritu del Dios Vivo!!!
En consecuencia, ella lleva dentro de sí una indignación imposible de contener en contra del avance del imperio de las tinieblas y, de alguna manera, trata de contraponer ese avance con la divulgación del Evangelio vivo del Reino de Dios.
Por tener el carácter de Dios, la persona no se interesa más con su vida, su futuro o el de su familia. ¿Por qué? Sencillamente porque todo lo que ella es o pretende ser, todo lo que tiene o pretende tener no está en sus manos. ¿Dónde está? En el altar. Su vida no tiene más sentido para sí, ya que es vivida en función de su Señor; está siempre quemando como ofrenda viva en el altar.
En razón de esa guerra contra el mal, sus conquistas son naturales y continuas, a pesar de las luchas reñidas (o sea, las luchas que el propio mal coloca).
El sentimiento de fe que morimos en Cristo y fuimos sepultados en su semejanza, a través del bautismo en las aguas, y en seguida resucitamos juntamente con Él, es avivado continuamente pon el bautismo con el Espíritu Santo.
La vida del siervo que ya fue sellado Espíritu Santo está oculta con el Señor Jesús, es por esta razón que su voluntad no existe más, y sí la de su Señor.
Cuando la persona es realmente bautizada con el Espíritu Santo, tiene apenas un pensamiento. ¿Cuál es? Por supuesto, servir a Dios con todas sus fuerzas, de todo su entendimiento y de todo su corazón. Es como dijo el Espíritu Santo a través de Pablo:
"Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida esta escondida con Cristo en Dios" (Colosenses 3:1-3)
Dios los bendiga de forma abundante en el Nombre del Señor Jesús!!!
viernes, 16 de diciembre de 2011
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: ¿Cómo es el bautismo con el Espíritu Santo? (4º parte)
Mientras el bautismo en las aguas sella la alianza de la persona con Dios, el bautismo con el Espíritu Santo es el sello de Dios con la persona. Uno complementa al otro.
El bautismo en las aguas formaliza una decisión de fe personal. Es semejante al matrimonio, cuando la persona renuncia a su vida de soltera y "muere" para su propia voluntad, para la vida libre que tenía; "muere" para sus padres, hermanos y amigos; en fin, "muere" para el mundo y es sepultada en la unión matrimonial. La pareja pasa a vivir exclusivamente en función uno del otro. La mujer, por ejemplo, renuncia a la buena vida en la casa de sus padres, debido a su amor hacia el marido.
Ese bautismo (en las aguas) es la renuncia de todo por causa de la fe en el Señor Jesús. En él existe la sepultura de la propia voluntad, en función de la voluntad de Dios. Se renuncia a la voluntad para tornarse siervo del Señor Jesucristo, que cierta vez convocó a la multitud de sus seguidores, juntamente con los discípulos, y dijo:
"Y llamando a la gente y a sus discípulos, les dijo: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio, la salvará" (Marcos 8:34-35)
En otra oportunidad, Él dijo:
"Respondió Jesús y dijo: De cierto os digo que no hay ninguno que haya dejado casa, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por causa de mí o del evangelio, que no reciba cien veces más ahora en este tiempo; casas, hermanos, hermanas, madres, hijos, y tierras, con persecuciones; y en siglo venidero la vida eterna" (Marcos 10:29-30)
Ya el bautismo con el Espíritu Santo es una decisión de Dios; es la respuesta del Señor Jesús a la renuncia hecha por la persona, cuando se entrega totalmente a Él. Y es el sello de su unión con Dios.
Siendo la alianza de oro el sello del matrimonio, el sello de la alianza entre Dios y la persona es que reciba el Espíritu Santo. La alianza en el dedo identifica el compromiso con otra persona; lo mismo sucede cuando se recibe el Espíritu de Dios: los dones y frutos son la evidencia del compromiso.
En términos prácticos, la persona que aún no fue sellada con el Espíritu Santo tiene la fe pasiva, es decir, se acomoda y hasta acepta su vida fracasada como algo natural. Llega incluso a creer que su mala calidad de vida se debe a la voluntad de Dios (como si eso le agradara a Dios).
Quien, por su parte, es sellado/a con el Espíritu Santo, tiene la fe activa y es como un volcán en erupción: está siempre quemando por dentro y exteriorizando su fe con lenguas de fuego, como la lava del volcán. ¿Por qué? Porque su fe es ardiente, las promesas divinas son como un tesoro inagotable. ¡No hay fuerza maligna capaz de vencerlo/a!
Mañana seguimos con la última parte de este capítulo. Feliz fin de semana para todos; Dios los bendiga de forma abundante!!!
jueves, 15 de diciembre de 2011
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: ¿Cómo es el bautismo con el Espíritu Santo? (3º parte)
El bautismo con el Espíritu Santo sucede a partir del momento que el candidato tiene un profundo deseo de ganar almas. No creo que alguien apasionado/a por la salvación de las almas no sea inmediatamente sellado con el Espíritu Santo. Este es el motivo principal de la existencia de ese bautismo. El propio Señor Jesús dijo:
"... pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra" (Hechos 1:8)
La finalidad del sello de Dios es, por lo tanto, proporcionar a los discípulos del Señor Jesús condiciones para ser Sus testigos. Recibir el Espíritu Santo es primordial e indispensable para la divulgación del evangelio de poder. Es más, yo creo que sin el Espíritu de Dios es imposible realizar la obra que el Señor Jesús comenzó.
Por eso, el candidato necesita tener primeramente este objetivo en su corazón, para entonces ser visitado por Dios. Y, una vez satisfecha esta condición, debe entrar en espíritu de alabanza al Señor Jesús, y concentrar sus pensamientos en la búsqueda de palabras de adoración, honra y exaltación. Cuando se agoten sus palabras de gratitud por las maravillas alcanzada, el Señor Jesús soplará Su Espíritu para que la alabanza sea perfecta.
Entonces, en ese momento, sucede un gozo espiritual y una emoción indescriptible, de tal forma que en medio de lágrimas de profunda alegría (aunque pueden no aparecer), son pronunciadas palabras extrañas, de una forma muy natural. Aún sin comprender si propio vocabulario, la persona no pierde el sentido de su alabanza, porque en espíritu habla misterios y palabras del entendimiento apenas de Dios y de Sus ángeles.
Es importante que sepas que no se debe hacer ningún esfuerzo para hablar en lenguas extrñas: ellas son un don de Dios. Él (y solamente Él) opera la maravilla de hablar en la lengua de los ángeles, pues quien así habla, no habla a los hombres sino a Dios, teniendo en cuenta que nadie lo entiende y en espíritu habla misterios. (Después leé 1 Corintios 14:2)
Las lenguas extrañas pueden ser pocas o muchas, pero normalmente serán repetidas. Lo importante es que la lengua extraña es una evidencia del bautismo con el Espíritu Santo. Después leé Marcos 16:17 y Hechos 2:3-4; 10:46; 19:6.
Sin embargo, no todos los que hablan en lenguas extrañas son bautizados con el Espíritu Santo, ya que muchos poseídos de espíritus inmundos hablan lenguas extrañas, del infierno.
Si bien las lenguas extrañas son una evidencia del bautismo con el Espíritu Santo, lo que realmente caracteriza este bautismo son los frutos espirituales, esto es: el carácter, la conducta, la manera de hablar, la manera de vestir, las amistades; en fin, la discreción en el modo de actuar. Ese conjunto de actitudes torna a la persona diferente de las demás que no son selladas con el Espíritu Santo.
La mayoría de los candidatos al bautismo de Dios piensan que el mismo se resume en hablar en lenguas. Consecuentemente, muchos han sido ilusionados por espíritus engañadores que, aprovechándose de la ignorancia de estas personas, se hacen pasar por Dios, concediéndoles el "don de lenguas" del infierno. Es esta la razón por la cual muchos hablan en "lenguas extrañas", e incluso profetizan, pero sus vidas no coinciden con la fe que dicen tener. Son vidas amargas y atadas económica, física y sentimentalmente, y aún así intentar salvar a los otros, cuando ellos mismos necesitan de la salvación.
Mañana seguimos con más, Dios bendiga a todos!!!
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: ¿Cómo es el bautismo con el Espíritu Santo? (2º parte)
Continuemos con la 2º parte de este capítulo.
Tal vez exista más un gran descreimiento (o sea, falta de creencia, de fe) de parte de los que ministran la Palabra que de sus oyentes.
Veamos algunos motivos que pueden impedir al candidato de recibir el Espíritu Santo (esto sería bueno que lo leas una y otra vez, porque puede que algunos de estos motivos te estén impidiendo recibir el Espíritu Santo):
1) Preocupación de hablar en lenguas.
2) Preocupación con la salvación de seres queridos u otras personas.
3) Pedidos de bendiciones materiales en la hora de la alabanza (esto es como ir a un kiosco y pretender comprar un Volkswagen, u otra marca de auto; solo para que te des una idea).
4) Falta de arrepentimiento sincero.
5) Amargura en el corazón contra alguien (no te olvides que para llenar un vaso con agua, primero es necesario limpiarlo por completo).
6) Vanidad personal. Hay quien quiere recibir el Espíritu Santo solo porque otros Lo recibieron.
7) Miedo de recibir un espíritu inmundo en lugar de recibir el Espíritu Santo.
8) Duda sobre cuando se está en condiciones de recibir el Espíritu Santo.
9) Falta de liberación total. Hay quien quiere recibir el Espíritu Santo, pero en su interior aún hay otro espíritu ocupando Su lugar; es preciso arrancarlo por completo para que luego ese lugar sea ocupado por el Espíritu de Dios.
10) Pecado no confesado o sentimiento de culpa.
Meditá bien en esto porque es muy importante, después seguimos con la 3º parte, pero ahora es mejor reflexionar si uno (o más) de estos motivos te han impedido de recibir el Espíritu Santo y luchar con todas tus fuerzas para que ya no haya ningún impedimento para el descenso del Espíritu de Dios en tu vida.
Dios bendiga a todos!!!
Tal vez exista más un gran descreimiento (o sea, falta de creencia, de fe) de parte de los que ministran la Palabra que de sus oyentes.
Veamos algunos motivos que pueden impedir al candidato de recibir el Espíritu Santo (esto sería bueno que lo leas una y otra vez, porque puede que algunos de estos motivos te estén impidiendo recibir el Espíritu Santo):
1) Preocupación de hablar en lenguas.
2) Preocupación con la salvación de seres queridos u otras personas.
3) Pedidos de bendiciones materiales en la hora de la alabanza (esto es como ir a un kiosco y pretender comprar un Volkswagen, u otra marca de auto; solo para que te des una idea).
4) Falta de arrepentimiento sincero.
5) Amargura en el corazón contra alguien (no te olvides que para llenar un vaso con agua, primero es necesario limpiarlo por completo).
6) Vanidad personal. Hay quien quiere recibir el Espíritu Santo solo porque otros Lo recibieron.
7) Miedo de recibir un espíritu inmundo en lugar de recibir el Espíritu Santo.
8) Duda sobre cuando se está en condiciones de recibir el Espíritu Santo.
9) Falta de liberación total. Hay quien quiere recibir el Espíritu Santo, pero en su interior aún hay otro espíritu ocupando Su lugar; es preciso arrancarlo por completo para que luego ese lugar sea ocupado por el Espíritu de Dios.
10) Pecado no confesado o sentimiento de culpa.
Meditá bien en esto porque es muy importante, después seguimos con la 3º parte, pero ahora es mejor reflexionar si uno (o más) de estos motivos te han impedido de recibir el Espíritu Santo y luchar con todas tus fuerzas para que ya no haya ningún impedimento para el descenso del Espíritu de Dios en tu vida.
Dios bendiga a todos!!!
martes, 13 de diciembre de 2011
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: ¿Cómo es el bautismo con el Espíritu Santo? (1º parte)
Como el Señor Jesús es el que Bautiza con el Espíritu Santo, no existe una regla fija, salvo que el candidato debe estar arrepentido de sus pecados. Normalmente, la persona recibe este bautismo cuando está adorando al Señor Jesús con todas sus fuerzas, todo su corazón y todo su entendimiento.
La alabanza es el secreto del bautismo con el Espíritu Santo, mucho antes los registros sagrados muestras algunos nuevos convertidos bautizados a través de la imposición de manos de los apóstoles:
"Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo; porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo" (Hechos 8:14-17)
"Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban." (Hechos 19:1-6)
Es necesario notar la simplicidad de la fe para recibir el Espíritu Santo. Los nuevos convertidos, a los cuales se refiere el texto bíblico, no tenían ni siquiera conocimiento de la existencia del Espíritu de Dios, y aún así Lo recibieron, cuando los apóstoles les impusieron las manos.
¡¡¡Lo mismo tiene que suceder en la Iglesia en nuestros días!!! Muchas veces se busca enseñar exhaustivamente y con lujo de detalles acerca de la Persona del Espíritu Santo, pensando que eso es necesario para recibirlo, pero recién vimos que no hace falta. ¡¡¡Los primeros convertidos al cristianismo fueron sellados con el Espíritu Santo la primera vez que oyeron hablar de Él!!!
Mañana seguimos con la 2º parte; Dios bendiga a todos!!!
La alabanza es el secreto del bautismo con el Espíritu Santo, mucho antes los registros sagrados muestras algunos nuevos convertidos bautizados a través de la imposición de manos de los apóstoles:
"Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan; los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que recibiesen el Espíritu Santo; porque aún no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el nombre de Jesús. Entonces les imponían las manos, y recibían el Espíritu Santo" (Hechos 8:14-17)
"Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? ellos dijeron: En el bautismo de Juan. Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban." (Hechos 19:1-6)
Es necesario notar la simplicidad de la fe para recibir el Espíritu Santo. Los nuevos convertidos, a los cuales se refiere el texto bíblico, no tenían ni siquiera conocimiento de la existencia del Espíritu de Dios, y aún así Lo recibieron, cuando los apóstoles les impusieron las manos.
¡¡¡Lo mismo tiene que suceder en la Iglesia en nuestros días!!! Muchas veces se busca enseñar exhaustivamente y con lujo de detalles acerca de la Persona del Espíritu Santo, pensando que eso es necesario para recibirlo, pero recién vimos que no hace falta. ¡¡¡Los primeros convertidos al cristianismo fueron sellados con el Espíritu Santo la primera vez que oyeron hablar de Él!!!
Mañana seguimos con la 2º parte; Dios bendiga a todos!!!
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: El bautismo con el Espíritu Santo
Así como son tres los elementos en la ceremonia del bautismo en las aguas (el siervo de Dios, el candidato y el agua), también el bautismo con el Espíritu Santo envuelve a tres personas: el Señor Jesús, el candidato y el Espíritu Santo.
En el bautismo en las aguas, el ministro de Dios sumerge al candidato en las aguas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pero en el bautismo con el Espíritu Santo, el Señor Jesús es el Ministro que sumerge al candidato en Su Espíritu.
Cuando Juan el bautista estaba bautizando a todos los que se arrepentían de sus pecados en el Río Jordán, muchos judíos pensaban que era el Mesías tan esperado. Él, sin embargo, testificando al respecto del Señor Jesús, dijo:
"... Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego" (Lucas 3:16)
Mientras el bautismo en las aguas sucede con la intervención humana, pues es el ministro de Dios quien lo ejecuta; el bautismo con el Espíritu santo es realizado exclusivamente por el Señor Jesús. ¡¡¡Él es el Único que bautiza!!! Los candidatos a este bautismo, por lo tanto, deben orar pidiendo al Señor Jesús que los bautice, ya que además es una promesa que Él mismo dijo:
"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más, vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?" (Lucas 11:13)
Dios los bendiga con abundancia!!!
En el bautismo en las aguas, el ministro de Dios sumerge al candidato en las aguas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, pero en el bautismo con el Espíritu Santo, el Señor Jesús es el Ministro que sumerge al candidato en Su Espíritu.
Cuando Juan el bautista estaba bautizando a todos los que se arrepentían de sus pecados en el Río Jordán, muchos judíos pensaban que era el Mesías tan esperado. Él, sin embargo, testificando al respecto del Señor Jesús, dijo:
"... Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego" (Lucas 3:16)
Mientras el bautismo en las aguas sucede con la intervención humana, pues es el ministro de Dios quien lo ejecuta; el bautismo con el Espíritu santo es realizado exclusivamente por el Señor Jesús. ¡¡¡Él es el Único que bautiza!!! Los candidatos a este bautismo, por lo tanto, deben orar pidiendo al Señor Jesús que los bautice, ya que además es una promesa que Él mismo dijo:
"Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar buenas dádivas a vuestros hijos, ¿cuánto más, vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?" (Lucas 11:13)
Dios los bendiga con abundancia!!!
domingo, 11 de diciembre de 2011
CÓMO RECIBIR EL ESPÍRITU SANTO: Introducción
Hoy comenzamos en todo el mundo el Ayuno de Daniel, que se trata de un sacrificio muy importante para aquellos que quieren de hecho y de verdad recibir el Espíritu Santo que es el Poder de Dios en el ser humano. Comenzamos hoy y seguiremos hasta el último día del año para terminar el 2011 de la mejor manera que una persona puede hacerlo y garantizar un 2012 muy bendecido y con la presencia del Espíritu de Dios en cada uno de nosotros.
Obviamente, el Espíritu Santo no viene sobre todos, o sobre algunos al azar, sino sobre aquellos que lo ponen en 1º lugar en su vida y lo buscan fervorosamente sin cesar; en estos días vamos a hacer esto, además de un aislamiento de todas las cosas que no pertenecen a Dios y que
Todos quieren terminar muy bien el año; ahora, ni todos están dispuestos a sacrificar las cosas del mundo que nada tienen que ver con Dios para recibir aquello que es más valioso e importante para nosotros.
Desde hoy aca en este espacio encontrarán palabras y mensajes para su crecimiento espiritual y para estar más enfocados en las cosas de Dios.
Una de las preguntas más frecuentes de parte de las personas es: ¿cómo recibir el Espíritu Santo? Basado en un estudio del Obispo Macedo vamos a responder esta pregunta.
¿Empezamos? Ok, comencemos por la introducción.
Por empezar, debemos saber que el Espíritu Santo no es una influencia, una energía o un "espíritu más evolucionado", es una Persona, con personalidad, cualidades y sublimes virtudes, deseosa de habitar en nosotros. Su misión más importante es conducirnos al Señor Jesús.
El Espíritu Santo realiza el nuevo nacimiento, abre los Cielos, nos consuela, nos convence del error, nos da osadía para testificar sobre Jesús, nos enseña la Palabra de Dios, nos guía en toda la verdad, intercede por nosotros ante el Padre, nos santifica, nos llena de paz, amor y alegría duraderas; además de darnos poder de curar a los enfermos, expulsar los demonios y otras cosas.
Sin lugar a dudas, la mayor dádiva de Jesucristo a Sus seguidores es la poderosa infusión del Espíritu Santo, y cada persona que recibe ese bautismo tiene una experiencia personal para contar a todos.
En este capítulo, mi intención es llevar a los lectores a aprender cómo tener la plenitud del Espíritu santo. Mañana seguiremos hablando más.
Dios bendiga a todos!!!
Obviamente, el Espíritu Santo no viene sobre todos, o sobre algunos al azar, sino sobre aquellos que lo ponen en 1º lugar en su vida y lo buscan fervorosamente sin cesar; en estos días vamos a hacer esto, además de un aislamiento de todas las cosas que no pertenecen a Dios y que
Todos quieren terminar muy bien el año; ahora, ni todos están dispuestos a sacrificar las cosas del mundo que nada tienen que ver con Dios para recibir aquello que es más valioso e importante para nosotros.
Desde hoy aca en este espacio encontrarán palabras y mensajes para su crecimiento espiritual y para estar más enfocados en las cosas de Dios.
Una de las preguntas más frecuentes de parte de las personas es: ¿cómo recibir el Espíritu Santo? Basado en un estudio del Obispo Macedo vamos a responder esta pregunta.
¿Empezamos? Ok, comencemos por la introducción.
Por empezar, debemos saber que el Espíritu Santo no es una influencia, una energía o un "espíritu más evolucionado", es una Persona, con personalidad, cualidades y sublimes virtudes, deseosa de habitar en nosotros. Su misión más importante es conducirnos al Señor Jesús.
El Espíritu Santo realiza el nuevo nacimiento, abre los Cielos, nos consuela, nos convence del error, nos da osadía para testificar sobre Jesús, nos enseña la Palabra de Dios, nos guía en toda la verdad, intercede por nosotros ante el Padre, nos santifica, nos llena de paz, amor y alegría duraderas; además de darnos poder de curar a los enfermos, expulsar los demonios y otras cosas.
Sin lugar a dudas, la mayor dádiva de Jesucristo a Sus seguidores es la poderosa infusión del Espíritu Santo, y cada persona que recibe ese bautismo tiene una experiencia personal para contar a todos.
En este capítulo, mi intención es llevar a los lectores a aprender cómo tener la plenitud del Espíritu santo. Mañana seguiremos hablando más.
Dios bendiga a todos!!!
viernes, 9 de diciembre de 2011
EVOLUCIÓN
Estamos llegando al fin de este año, un año se cierra y comenzará otro; ahora, no puede cerrar el año y empezar otro si tu vida sigue igual, si no hubo un cambio en tu vida, en mí vida, en nuestras vidas.
Es necesario que haya una evolución. Básicamente evolucionar significa desenvolverse, desarrollarse, pasando de un estado a otro.
Hoy en día, si uno no evoluciona, no estará a la altura de todo lo que vendrá, en lo que respecta a los desafíos de alcanzar nuestras metas, nuestros objetivos, de llegar a donde queremos llegar.
No importa tu situación, vos tenés que evolucionar; no te olvides que "AQUELLOS QUE NO EVOLUCIONAN, ENTRAN EN EXTINCIÓN"; y por consiguiente no podrá alcanzar lo que desean; esa es la realidad.
Debemos evolucionar, el año esta acabando y no podemos seguir igual, para el 2012 debemos estar más desarrollados, desenvueltos en todos los aspectos de nuestra vida.
Hoy viernes 9 de diciembre, todos tenemos la posibilidad de evolucionar en algún aspecto de la vida (o quizás en varios) donde no hay desarrollo. Desde hoy puede haber un desarrollo, lo que estaba impidiendo tu desarrollo hoy puede ser exterminado; invito a todos a una noche muy especial que hoy tendremos a partir de las 23:50 hs. en Av. Corrientes 4070, en el barrio porteño de Almagro, organizado por la Fuerza Joven Argentina; vendrán chicos de todo buenos Aires; y todos podrán evolucionar desde hoy para que ocurra en ellos lo que hasta hoy no pasó y no pasó porque faltaba una evolución, un desarrollo.
Si reconocés que necesitás evolucionar y querés aprender más; estás invitado/a a pasar una noche espectacular, será distinta a todas las noches que ya viviste en este año; la entrada es totalmente libre y gratuita, podés invitar a alguien que también necesita evolucionar para que se una a nosotros, estoy seguro que hoy será un gran día, vamos a aprovecharlo!!!
Dios bendiga a todos abundantemente
Es necesario que haya una evolución. Básicamente evolucionar significa desenvolverse, desarrollarse, pasando de un estado a otro.
Hoy en día, si uno no evoluciona, no estará a la altura de todo lo que vendrá, en lo que respecta a los desafíos de alcanzar nuestras metas, nuestros objetivos, de llegar a donde queremos llegar.
No importa tu situación, vos tenés que evolucionar; no te olvides que "AQUELLOS QUE NO EVOLUCIONAN, ENTRAN EN EXTINCIÓN"; y por consiguiente no podrá alcanzar lo que desean; esa es la realidad.
Debemos evolucionar, el año esta acabando y no podemos seguir igual, para el 2012 debemos estar más desarrollados, desenvueltos en todos los aspectos de nuestra vida.
Hoy viernes 9 de diciembre, todos tenemos la posibilidad de evolucionar en algún aspecto de la vida (o quizás en varios) donde no hay desarrollo. Desde hoy puede haber un desarrollo, lo que estaba impidiendo tu desarrollo hoy puede ser exterminado; invito a todos a una noche muy especial que hoy tendremos a partir de las 23:50 hs. en Av. Corrientes 4070, en el barrio porteño de Almagro, organizado por la Fuerza Joven Argentina; vendrán chicos de todo buenos Aires; y todos podrán evolucionar desde hoy para que ocurra en ellos lo que hasta hoy no pasó y no pasó porque faltaba una evolución, un desarrollo.
Si reconocés que necesitás evolucionar y querés aprender más; estás invitado/a a pasar una noche espectacular, será distinta a todas las noches que ya viviste en este año; la entrada es totalmente libre y gratuita, podés invitar a alguien que también necesita evolucionar para que se una a nosotros, estoy seguro que hoy será un gran día, vamos a aprovecharlo!!!
Dios bendiga a todos abundantemente
lunes, 28 de noviembre de 2011
33 días
Una pregunta: ¿Qué son 33 días? Nada!!! Solo un par de días más que un mes común. Pero es ese tiempo que falta para que se termine el año.
En otras palabras, tenemos 33 días para lograr un feliz 2011 y terminar el año bien. ¿Por qué digo esto? Porque todo el mundo quiere terminar bien el año, pero ni todos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para alcanzarlo.
El 31 de diciembre del año pasado y el 1º de enero del corriente año todo el mundo te deseo un FELIZ 2011 y conmigo también lo hicieron; pero, ¿acaso eso pudo hacer de este año un feliz 2011? Claro que no, es uno mismo que construye un feliz año con las actitudes y decisiones que va tomando día a día. Con esto tampoco quiero decir que esté mal desear un feliz año nuevo, son dos cosas muy distintas.
Si aún no lograste tus objetivos para este año, es hora de ponerse a trabajar para llegar a realizarlos, de lo contrario, será un año más de tu vida. Hay tiempo de hacer realidad tus sueños para este año, lo que tanto anhelaste y deseaste desde el 1º de enero (o desde antes) se puede hacer realidad. Todo depende de vos, de lo que hagas desde hoy y en los próximos 33 días. La mejor manera de terminar el año es con Dios dentro tuyo, sinceramente para mí no hay otra manera mejor de terminar el 2011 y empezar el 2012.
El año está pasando volando!!!! Pero, no puede terminar sin tu bendición, determiná ahora y lucha, perseverá, Dios es con vos, no tengas dudas de esto; vamos a terminar el año bien y empezar el 2012 con la victoria!!!
Dios bendiga a todos.
En otras palabras, tenemos 33 días para lograr un feliz 2011 y terminar el año bien. ¿Por qué digo esto? Porque todo el mundo quiere terminar bien el año, pero ni todos están dispuestos a hacer lo que sea necesario para alcanzarlo.
El 31 de diciembre del año pasado y el 1º de enero del corriente año todo el mundo te deseo un FELIZ 2011 y conmigo también lo hicieron; pero, ¿acaso eso pudo hacer de este año un feliz 2011? Claro que no, es uno mismo que construye un feliz año con las actitudes y decisiones que va tomando día a día. Con esto tampoco quiero decir que esté mal desear un feliz año nuevo, son dos cosas muy distintas.
Si aún no lograste tus objetivos para este año, es hora de ponerse a trabajar para llegar a realizarlos, de lo contrario, será un año más de tu vida. Hay tiempo de hacer realidad tus sueños para este año, lo que tanto anhelaste y deseaste desde el 1º de enero (o desde antes) se puede hacer realidad. Todo depende de vos, de lo que hagas desde hoy y en los próximos 33 días. La mejor manera de terminar el año es con Dios dentro tuyo, sinceramente para mí no hay otra manera mejor de terminar el 2011 y empezar el 2012.
El año está pasando volando!!!! Pero, no puede terminar sin tu bendición, determiná ahora y lucha, perseverá, Dios es con vos, no tengas dudas de esto; vamos a terminar el año bien y empezar el 2012 con la victoria!!!
Dios bendiga a todos.
domingo, 13 de noviembre de 2011
La relación con Dios
La relación con Dios no es como la relación entre las personas. Si bien hay características comunes como la fidelidad de ambas partes; en la relación entre las personas ambas pueden fallar (y esto sucede porque el ser humano está sujeto a errores por naturaleza); a veces no hay garantía de beneficio para ambas partes en una relación humana ((Quiero dejar bien en claro que no me refiero exclusivamente a una relación sentimental entre personas, va mucho más alla de eso)).
Ahora, en la relación con Dios sí hay beneficio para ambas partes, obviamente si hay participación directa y sacrificio de ambos. La entrega sincera e incondicional de uno para con Dios es el 1º paso, luego hay que mantener esa relación. Es como en un matrimonio.
Comencemos tratando de la participación. ¿En qué consiste la participación? Uno/a --->>> Obedecer y servir al señor de todo su corazón; alejarse del mal y vivir encuadrado en Su Voluntad. Esto es muy difícil, más viviendo en este mundo donde casi nadie (por no decir nadie) quiere entregarse a Dios y llevar en serio la relación con el Todopoderoso; pero, la buena noticia es que, aunque cueste mucho, se puede lograr cumplir con la participación humana si uno/a quiere y se dispone. Dios --->>> Cumplir con Su Palabra, bendecir de tal forma a la persona que quien lo/a mire vea a Dios dentro suyo (como si fuese el propio Señor Jesús en este mundo); además Dios usa a Su siervo/a para llevar la Salvación que Jesús comenzó en este mundo.
Si la persona no cumple con su participación, de ninguna manera Dios cumplirá con la Suya y no habrá relación ni beneficio para la persona. (Dios no se perjudica con esto porque seguro habrá alguien, quizá del otro lado del mundo que sí quiera entregarse a Dios y formar una sociedad con El) [[reconozco que leer esto puede doler, pero es la verdad y no hay intención alguna de mi parte engañar a nadie]]
Muy bien, hecho el análisis de la participación en la relación con Dios ; pasemos al sacrificio que es tan importante como la participación. ¿En qué consiste el sacrificio? Uno/a --->>> Ya de por si, seguir al Señor Jesús supone 3 tipos de sacrificios: negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirlo (después leé San Lucas 9:23). Para mantener la relación con Dios y no perderla, hay que hacer justamente eso, renunciar a su propia voluntad y solo hacer la del Señor. Entregarse a Dios es fácil, lo difícil y que supone un sacrificio es mantener la entrega y no "tomarse" (por así decirlo) de las manos de Dios. Dios --->>> Aunque muchos piensen que no sacrifica, en realidad sacrifica tanto como nosotros, ya que tiene que aguantar nuestras debilidades, nuestros momentos de confusión, nuestras tonterías y demás cosas que hacen difícil que Dios nos use.
Esto es lo básico, hay muchas cosas más que se incluyen en la relación con Dios, pero estas son las más importantes. Si estas leyendo este mensaje mi consejo es que tomes en serio tu relación con Dios si la hiciste; si no la hiciste, es momento de hacerla y mantenerla para siempre, no hay tiempo que perder!!!
Dios bendiga a todos!!!
Ahora, en la relación con Dios sí hay beneficio para ambas partes, obviamente si hay participación directa y sacrificio de ambos. La entrega sincera e incondicional de uno para con Dios es el 1º paso, luego hay que mantener esa relación. Es como en un matrimonio.
Comencemos tratando de la participación. ¿En qué consiste la participación? Uno/a --->>> Obedecer y servir al señor de todo su corazón; alejarse del mal y vivir encuadrado en Su Voluntad. Esto es muy difícil, más viviendo en este mundo donde casi nadie (por no decir nadie) quiere entregarse a Dios y llevar en serio la relación con el Todopoderoso; pero, la buena noticia es que, aunque cueste mucho, se puede lograr cumplir con la participación humana si uno/a quiere y se dispone. Dios --->>> Cumplir con Su Palabra, bendecir de tal forma a la persona que quien lo/a mire vea a Dios dentro suyo (como si fuese el propio Señor Jesús en este mundo); además Dios usa a Su siervo/a para llevar la Salvación que Jesús comenzó en este mundo.
Si la persona no cumple con su participación, de ninguna manera Dios cumplirá con la Suya y no habrá relación ni beneficio para la persona. (Dios no se perjudica con esto porque seguro habrá alguien, quizá del otro lado del mundo que sí quiera entregarse a Dios y formar una sociedad con El) [[reconozco que leer esto puede doler, pero es la verdad y no hay intención alguna de mi parte engañar a nadie]]
Muy bien, hecho el análisis de la participación en la relación con Dios ; pasemos al sacrificio que es tan importante como la participación. ¿En qué consiste el sacrificio? Uno/a --->>> Ya de por si, seguir al Señor Jesús supone 3 tipos de sacrificios: negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguirlo (después leé San Lucas 9:23). Para mantener la relación con Dios y no perderla, hay que hacer justamente eso, renunciar a su propia voluntad y solo hacer la del Señor. Entregarse a Dios es fácil, lo difícil y que supone un sacrificio es mantener la entrega y no "tomarse" (por así decirlo) de las manos de Dios. Dios --->>> Aunque muchos piensen que no sacrifica, en realidad sacrifica tanto como nosotros, ya que tiene que aguantar nuestras debilidades, nuestros momentos de confusión, nuestras tonterías y demás cosas que hacen difícil que Dios nos use.
Esto es lo básico, hay muchas cosas más que se incluyen en la relación con Dios, pero estas son las más importantes. Si estas leyendo este mensaje mi consejo es que tomes en serio tu relación con Dios si la hiciste; si no la hiciste, es momento de hacerla y mantenerla para siempre, no hay tiempo que perder!!!
Dios bendiga a todos!!!
jueves, 27 de octubre de 2011
La encrucijada del joven
Una pregunta: ¿dónde ocurren los más graves accidentes de tránsito? En los cruces. Sí, cuando un conductor se aproxima a un cruce, sus oportunidades de tener un accidente se multiplican. Vehículos en todas las direcciones, señales de tránsito, peatones cruzando la calle, etc. Un pequeño descuido y tu vida y la de otros están en peligro.
Así es la adolescencia: Una encrucijada. Esta etapa es un período de transición entre la infancia y la fase adulta. Es por eso que el joven algunas veces se comporta como adulto y otras como un niño. Es un período de auto-afirmación donde el joven está descubriéndose y siente la necesidad de mostrarse a sí mismo y a los demás su identidad. Para eso, muchas veces él es extremista en sus actitudes, ya que su necesidad de auto-afirmación es grande.
Por eso, es común ver adolescentes fumando, bebiendo y buscando hacer cosas que puedan dar al mundo que lo rodea una imagen del tipo: "¡Vean todos como yo sé lo que estoy haciendo!" Sin lugar a dudas, eso es muy perjudicial para el joven.
Es por esa razón que vos que sos joven debés dar un paso al frente respecto de los demás y reconocer que tu vida es extremamente importante. Todo lo que te rodea en este momento tiene una gran influencia en lo que sos, hacés y lo que serás.
Vos sos el blanco de muchas cosas. ¿Ya te diste cuenta que casi todos los diarios, revistas y canales de televisión tienen un programa o un tema dedicado especialmente para vos?
¿Ya notaste en cuántos anuncios y propagandas hay un recurso especial para influenciarte a vos? ¿Por qué pasa eso? Porque los profesionales de los medios saben de la inestabilidad característica de esta fase, conocen la facilidad que el adolescente tiene de absorber esos recursos, y explotan eso para ganar público.
¿Por qué el joven, en general, no quiere ser diferente a sus amigos? El quiere sentirse en la "onda", insertado al grupo. Entonces, él se pone aquella ropa que se usa, las zapatillas de moda, canta la música del momento, ve la película que todos están comentando... Así, se convierte en un blanco: todos quieren llegar hasta él, cautivarlo y hacerlo seguir ese determinado camino.
El traficante de droga también utiliza esos recursos y argumentos que penetran directamente en la inestabilidad del joven para convertirlo en un adicto.
Entonces, podemos imaginar al adolescente como aquella oveja solitaria, perdida entre lobos hambrientos: cada uno quiere un pedazo. Pero, ¿qué tiene el joven que es tan valioso, como para que la competencia por alcanzarlo sea tan grande?
Bueno, veamos lo que dijo el apóstol Juan:
"... Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes..." //1 Juan 2:14//
¡Exactamente eso! Esa fuerza del que habla ese versículo es el punto dicisivo para definir las actitudes del joven y el futuro que resultará de eso. ¿Y quién está interesado en esa fuerza? El mal, obviamente. Pero, mucho más interés tiene Dios, para que a través de los jóvenes, la humanidad pueda redimirse de sus pecados. Por lo tanto, yo que soy joven y vos que sos joven debemos estar disponibles en las manos de Dios, para que El pueda utilizar esa fuerza y energía a favor de Su Obra.
Dios bendiga a todos!!!
martes, 25 de octubre de 2011
Veamos y meditemos (quinto día)
Seguramente habrás visto esta frase más de una vez o no, de cualquier forma, es de esta manera que debemos ver nuestros problemas.
No hace falta que digas que tenés muchos problemas y algunos que hasta ahora no han sido solucionados; todos tenemos problemas que han de ser resueltos. Pero, con Dios todo se puede resolver; cualquier problema tiene solución.
Ahora, la pregunta es: si todo el mundo dice que cree en Dios (supuestamente), ¿por qué viven administrando los problemas como si fuese algo bueno?
La respuesta está contenida en la frase, esa "creencia" en Dios que las personas tienen es solo teórica, porque en la hora difícil se olvidan que tienen al Todopoderoso consigo y ningún problema es imposible para El. En vez de decirle al problema lo grande que es su Dios, le dicen a Dios lo grande que es su problema como si el mismo se pudiera comparar con Dios. ESO JAMÁS PODRÁ SUCEDER!!!!
Ningún problema puede ser tan grande como Dios, El es el Creador de todas las cosas y nos dio la fe para que la usemos, enfrentemos los problemas y los venzamos; en la teoría es simple esta reflexión, pero en la práctica es lo que importa.
¿Creés en Dios? ¿Creés que en este momento El está con vos? ¿Creés que tiene el poder para ayudarte a vencer tus problemas y permanecer con El para siempre? (Creo que tus respuestas son afirmativas). Entonces, dejá de ver tus problemas como algo que te supera y usá tu fe que Dios te dio para resolverlos y permanecer con Dios hasta el fin, no hay nada imposible para Dios y si El está con vos, tampoco habrá algo imposible para vos.
Espero haberte ayudado con este mensaje de hoy.
Dios bendiga a todos de forma abundante como lo prometió!!!
lunes, 24 de octubre de 2011
¿Por qué las personas no tienen experiencias con Dios?
Sabemos que antes de hablar de justicia, la intención de Jesús en la parábola del juez injusto era demostrar a través de aquella viuda el modelo de fe que debemos practicar, una fe constante que no mira las dificultades ni se deja desanimar. (Te propongo que primero leas y medites sobre esta parábola que esta escrita en San Lucas 18:1-8) Ese modelo de fe es, sin ninguna duda, lo que más ha faltado en la iglesia del Señor Jesús en los días actuales.
Noto una gran falta de compromiso de las personas y una facilidad que ellas tienen de quebrar sus votos; incluso, muchos obreros piensan que no necesitan del uniforme para hacer la obra de Dios. Ahora, sabemos que la fuerza de Sansón no estaba en su cabello, así como no es el uniforme la fuerza del obrero, pero sí el voto, el compromiso con Dios; y el uniforme caracteriza ese compromiso de ganar almas hasta la venida de Jesús.
Muchas veces, por escuchar al obispo aconsejar a aquellos que no nacieron de Dios y salieron de la obra, muchos obreros distorsionan y creen que por cualquier motivo pueden dejar el arado. No creo que el obispo Macedo tenga la intención de que los que salen no vuelvan más, creo que él quiere que vuelvan, pero transformados.
La verdad es que para quien nació de Dios no existe la posibilidad de desistir; si existe esa idea constante dentro de la persona es porque hay algo equivocado en ella.
Por la falta de compromiso, las personas no han enfrentado más sus desiertos sin desanimar; esto explica por qué tantos en nuestro medio no tuvieron la experiencia del encuentro con Dios, las mayores experiencias que tenemos con Dios son proporcionadas por los desiertos que pasamos.
Aquel que será muy usado tiene que ser muy provocado, y es en las horas más difíciles que nuestra oración es aún más sincera y dependiente de Dios; esa dependencia sumada al libramiento que llega al final del desierto nos hace madurar en la fe para enfrentar y vencer otros desafíos (luego de un desafío hoy vendrán otros desafíos mayores).
La perseverancia en las horas más difíciles agrada a Dios porque es la mayor demostración de confianza del ser humano para con El. Por eso, no podemos dejar que la apostasía que ha hecho que muchos se queden por el medio del camino llegue a nosotros. Debemos rechazar cualquier pensamiento que quiera desanimarnos y nunca creer normal mirar atrás.
No te olvides que: ((([[--->>> PARA ESTE MUNDO, EL VENCEDOR ES AQUEL QUE CONQUISTA EL ORO Y EL MORO; PERO, PARA JESÚS, EL VENCEDOR ES AQUEL QUE PERMANECE HASTA EL FIN<<<---]])))
¡Permanecé y perseverá hasta el fin!
Dios los bendiga y tengan una excelente semana!!!
Noto una gran falta de compromiso de las personas y una facilidad que ellas tienen de quebrar sus votos; incluso, muchos obreros piensan que no necesitan del uniforme para hacer la obra de Dios. Ahora, sabemos que la fuerza de Sansón no estaba en su cabello, así como no es el uniforme la fuerza del obrero, pero sí el voto, el compromiso con Dios; y el uniforme caracteriza ese compromiso de ganar almas hasta la venida de Jesús.
Muchas veces, por escuchar al obispo aconsejar a aquellos que no nacieron de Dios y salieron de la obra, muchos obreros distorsionan y creen que por cualquier motivo pueden dejar el arado. No creo que el obispo Macedo tenga la intención de que los que salen no vuelvan más, creo que él quiere que vuelvan, pero transformados.
La verdad es que para quien nació de Dios no existe la posibilidad de desistir; si existe esa idea constante dentro de la persona es porque hay algo equivocado en ella.
Por la falta de compromiso, las personas no han enfrentado más sus desiertos sin desanimar; esto explica por qué tantos en nuestro medio no tuvieron la experiencia del encuentro con Dios, las mayores experiencias que tenemos con Dios son proporcionadas por los desiertos que pasamos.
Aquel que será muy usado tiene que ser muy provocado, y es en las horas más difíciles que nuestra oración es aún más sincera y dependiente de Dios; esa dependencia sumada al libramiento que llega al final del desierto nos hace madurar en la fe para enfrentar y vencer otros desafíos (luego de un desafío hoy vendrán otros desafíos mayores).
La perseverancia en las horas más difíciles agrada a Dios porque es la mayor demostración de confianza del ser humano para con El. Por eso, no podemos dejar que la apostasía que ha hecho que muchos se queden por el medio del camino llegue a nosotros. Debemos rechazar cualquier pensamiento que quiera desanimarnos y nunca creer normal mirar atrás.
No te olvides que: ((([[--->>> PARA ESTE MUNDO, EL VENCEDOR ES AQUEL QUE CONQUISTA EL ORO Y EL MORO; PERO, PARA JESÚS, EL VENCEDOR ES AQUEL QUE PERMANECE HASTA EL FIN<<<---]])))
¡Permanecé y perseverá hasta el fin!
Dios los bendiga y tengan una excelente semana!!!
jueves, 20 de octubre de 2011
Esperanza
"Y ahora, Señor, ¿qué esperaré? Mi esperanza está en ti" //Salmos 39:7//
Me parece muy interesante una historia que leí sobre dos niños que jugaban en la playa. Ellos estaban construyendo un castillo de arena con torres, pasillos y pasajes internos. Ya estaban trabajando durante varias horas, cuando una ola vino y destruyó todo (qué terrible, no?). Aún así, ellos continuaron divirtiéndose sin ningún lamento construyendo otros castillos. Al final del día salieron y se fueron a su casa donde estaban sus padres esperándolos, ya era hora de volver.
Me parece muy interesante una historia que leí sobre dos niños que jugaban en la playa. Ellos estaban construyendo un castillo de arena con torres, pasillos y pasajes internos. Ya estaban trabajando durante varias horas, cuando una ola vino y destruyó todo (qué terrible, no?). Aún así, ellos continuaron divirtiéndose sin ningún lamento construyendo otros castillos. Al final del día salieron y se fueron a su casa donde estaban sus padres esperándolos, ya era hora de volver.
¿Por qué ellos actuaron de esa manera? Porque los castillos hacían parte de su vida, pero lo que sustentaba su alegría y su esperanza era saber que al final del día irían para la casa de sus padres y allí tendrían refugio. No se sujetaban (por así decirlo) a los castillos de arena, pues tenían una casa para refugiarse.
Todo en nuestra vida, las cosas que gastan tanto de nuestro tiempo y de nuestra energía para ser construidas, todo es pasajero, todo está hecho de arena. En ellas no podemos depositar nuestras esperanzas. Tarde o temprano, una ola podrá venir y destruir o apagar lo que llevamos tanto tiempo para construir. Y cuando eso sucede, solamente aquel/aquella que tenga su esperanza guardada en el Señor será capaz de reír y recomenzar.
En la biblia hay un palabra que habla de este asunto: está en Romanos 8:18-25 y en una parte dice que la naturaleza y el hombre viven en este mundo en medio a sufrimientos, de forma limitada. El hombre está deseando que llegue el día en que será entregado por Dios recibiendo una nueva vida gloriosa en el cielo.
La gran falta de esperanza que existe en el mundo se debe a que muchos están poniendo su esperanza en lo que están viendo. Una esperanza que se limita apenas a este mundo, a lo que podamos construir en esta vida (como una casa, un auto, un trabajo, una familia, etc.) Como aquellos niños, tenemos que seguir alegrándonos con aquello que construimos todos los días, sin poner en estas cosas la razón de nuestra vida. Es necesario saber que nuestros castillos pueden ser derribados (porque son de arena), pero tenemos una mansión en la casa del Padre esperándonos para vivir en la eternidad.
No te olvides que: <<---(((***[[QUIEN TIENE ESPERANZA EQUIVOCADA VIVE UNA VIDA FRUSTRADA]]***)))--->>
Dios bendiga a todos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)